ODONTOLOGÍA PREVENTIVA EN NIÑOS
En Clínica Dr. Brau inculcamos la promoción de la salud y control desde el recién nacido hasta la edad adulta para ofrecer un tratamiento preventivo, precoz como se ofrece con la odontología mínimamente invasiva.
La odontopediatría o odontología infantil es la especialidad multidisciplinaria encargada de tratar a los niños. El objetivo de nuestros odontólogos especializados en odontopediatría es prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades bucales de los recién nacidos, niños y adolescentes.
La prevención es fundamental en la infancia para tener una boca sana durante toda la vida. Se puede conocer mucha información del estado de salud de las bocas de los niños, corregir hábitos de succión digital (chuparse el dedo) o alimenticios para prevenir caries o incluso maloclusiones previniendo el uso de ortodoncia en un futuro. Por ello, trabajamos con una filosofía OMI (odontología mínimamente invasiva), es decir iniciándola desde la prevención.
En nuestra clínica, damos importancia del cuidado oral desde edades bien tempranas. Consideramos que un paciente debe iniciarse en las visitas clínicas desde la aparición del primer diente, es decir, a los 6 meses cuando aparecen los primeros incisivos inferiores.
En Clínica Dr. Brau ofrecemos el mejor trato para los más pequeños con un servicio integral en el cuidado de sus bocas, ya que tenemos nuestra odontopediatra especializada en estas visitas en edades tempranas. En una primera visita, podrá exponernos dudas o dolencias que pueda tener su hijo y elaboraremos un diagnóstico completo, exponiendo la situación en la que se encuentra la boca de su hijo y ofreciéndole técnicas preventivas y consejos para mejorar o corregir hábitos y conseguir entre todos una buena salud oral. Esta primera visita es muy importante para que el pequeño se adapte y normalice la situación de acudir a una clínica.
Erupción dental
La erupción dental es un proceso fisiológico asociado al crecimiento por el cual el diente se desplaza desde su posición original en el maxilar hasta su posición final en la cavidad bucal. En el ser humano, el proceso de la erupción dental se produce dos veces, primero con la aparición de los dientes temporales o de leche y luego con la erupción de los dientes permanentes.
La formación de los dientes de leche comienza la tercera semana de vida intrauterina. En el nacimiento, el niño ya tiene dentro de los maxilares superiores e inferiores los brotes de los 20 dientes temporales o de leche y las células diferenciadas de los 32 dientes definitivos.
ERUPCIÓN DENTAL EN UN NIÑO

ERUPCIÓN DE DIENTES DEFINITIVA

A continuación, ofrecemos una serie de consejos sobre la erupción dental:
– La encía del bebé, al erupcionar los dientes, suele estar muy inflamada, y esto puede crear más babeo y provocar irritabilidad e inquietísimo. Nunca se debe mojar el chupete con alimentos dulces puesto que los dulces atacan al esmalte y favorecen la caries. Además, es importante recordar que la lactancia materna favorece al desarrollo de los maxilares en comparación con la lactancia artificial (biberón).
– Los dientes se deben empezar a limpiar desde el primer momento en que erupcionan, con un dedal especial o con unas gasas impregnadas de colutorios. Una vez el pequeño empiece a coger cierta independencia, se le puede dejar al niño cepillarse para que coja el hábito, pero siempre con un último repaso por el adulto.
– A partir de los 5-6 años ya podemos dejar que los niños se cepillen ellos solos los dientes, pero siempre se le debe dar un soporte visual ejercido por los padres para asegurar la correcta higiene.
– A partir de los 7 años, debemos empezar a dejarles su independencia, pero insistiendo con la limpieza.
Con un buen control en casa y en la clínica podremos evitar al máximo posible la aparición de caries, puesto que el cuidado y la conservación de la dentición temporal es fundamental para el futuro desarrollo del aparato masticatorio.
Debe seguir una dieta equilibrada baja en azucares, como la que ofrecemos en hábitos alimentarios.
Sí, es importante mantener el control del cepillado de nuestros hijos desde antes de aparecer dientes incluso.
Recién nacido-bebé
- Es más aconsejable la lactancia materna que el biberón (el bebé necesita más fuerza para succionar y se favorece el desarrollo óseo).
- Nunca moje el chupete con alimentos dulces (azúcar o miel) ni le dé bebidas azucaradas o ácidas con el biberón (favorecen la caries).
- Desde que el bebé tiene los primeros dientes debe de empezar a limpiarse con cepillos especiales.
- A partir del año es aconsejable llevar al bebé al dentista, que comprobará las posibles afecciones expuestas anteriormente y dará los oportunos consejos preventivos.
Infancia
- A partir de los 2 años deje que el niño coja el hábito de cepillarse él mismo sus dientes, pero con supervisión paterna hasta los 7-8 años.
- No piense que los dientes de leche no deben tratarse, evitará 1º molestias y dolores a su hijo, 2º infecciones bucales, además de que los dientes de leche mantienen el espacio para la erupción de los definitivos, lo que previene la posible ortodoncia.
- Evite en lo posible la utilización del chupete o que el niño se chupe el dedo ya que provoca mal posiciones dentales.
- Proteja los traumatismos dentales con protectores bucales especialmente si practican deporte.
- Consulte a su dentista la nutrición adecuada para el niño, es muy importante para prevenir afecciones bucales.
- Acostumbre al niño a una visita anual al dentista.
Si, puede que el niño tenga un alto índice de caries o sea propenso a tenerlas, haremos controles periódicos y maniobras preventivas para evitarlas. Los dientes de leche son tan importantes como los dientes definitivos, por lo que una infección del nervio por una caries en el diente de leche puede crear malformaciones en el diente definitivo. Algunas de las técnicas preventivas que usamos en la clínica son:
- Explicar cómo se deben cepillar los dientes de nuestro hijo.
- Fluorizaciones: El fluor ofrece un soporte y protección al esmalte que ninguna otra solución le puede ofrecer y ayuda a prevenir las caries. Por eso, en pacientes con alto índice de caries a parte del fluor que ya viene de por si en el agua potable de nuestra ciudad, es recomendable la aplicación tópica de fluor, sobre las superficies de los dientes como ayuda i fortalecer el esmalte dental, remineralizando el diente en las pequeñas lesiones de caries que se están formando y que aun no somos capaces de apreciar a simple vista, ayudando incluso a controlar la hipersensibilidad dental de algunos pacientes.
- Sellados de fisuras: Este tipo de tratamientos se realiza con un barniz especial que se coloca entre los surcos de los dientes y genera un sellado impidiendo la impactación de comida en ellos y haciendo los dientes menos susceptibles a la formación de caries.

Solicite su cita online
Rellene el formulario con sus datos de contacto y nos pondremos en contacto lo antes posible.